Etiquetas

Mostrando entradas con la etiqueta museo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta museo. Mostrar todas las entradas

viernes, 18 de abril de 2014

Museos: una manera de entrar en contacto con el pasado y el presente.

Todo el mundo ha escuchado alguna vez la palabra museo, y, muy probablemente muchos de vosotros habréis visitado alguno en algún momento de vuestra vida. Pues bien, sabréis lo que es un museo, pero quizás no lo conozcáis de la manera más completa.

Museo Guggenheim (Bilbao)
Un museo es una institución cultural abierta al público, sin fines lucrativos,donde se conservan, estudian, y  exponen materiales que han formado parte de la evolución del universo, de ambientes biológicos, físicos, sociales del mundo pasado y actual, y de las realizaciones del hombre a lo largo de su existencia. 



Como ya sabemos, el fin general de un museo es el de adquirir materiales, coleccionarlos y mostrarlos al público. En un museo hay diferentes métodos de adquisición de materiales: a través de su compra, por medio del intercambio de piezas o incluso por donación.

Museo del Prado (Madrid)
Cuando nos preguntamos qué funciones tienen los museos, las respuestas son tres: por un lado, tiene la tarea de conservar, restaurar y catalogar el material que pasa a su disposición para mantener el buen estado de estos. Deben cuidarlo y protegerlo para preservar la riqueza del museo y evitar su deterioro. Por otro lado, lleva a cabo una tarea de investigación con el fin de asegurar la calidad y la autenticidad del material que pasará a manos del museo y, de esta manera, mantener el estatus y prestigio del museo. Y no simplemente se limita a investigar todo aquello que espera recibir, sino también se realiza una investigación de aquel material ya adquirido y del que ya está en posesión del museo. Y, como última función, la de comunicar y difundir. Esta última función englobaría la difusión de las políticas y diseño de las diferentes exposiciones que se realizan (permanentes y temporales), así como el márketing que requiere dicha difusión. Además, se ha añadido entre las funciones del museo la educativa, actividades didácticas con el fin de incluir la labor educativa como fin del museo mediante talleres y visitas: "...El reto de hoy es conservar estas preocupaciones tradicionales pero combinándolas con valores educativos que se centran en como los objetos conservados pueden mejorar la calidad de vida de todos" Hopper-Greenhill, E. (1998). Los museos y sus visitantes. Ed.Trea.
Museo de Historia Natural

Para dar lugar a esta labor educativa se necesita crear una interacción entre la obra o pieza y el visitante. Esta interacción puede ser de tres tipos: en primer lugar, puede producirse una interactividad manual, física, en segundo lugar puede producirse una interactividad intelectual, es decir, la mente se encuentra con un reto. Se nos plantea una pregunta, se nos activa la mente, se nos cuestiona algún concepto que teníamos como válido, en definitiva, se nos plantea un conflicto cognitivo. Y, por último, puede darse una interactividad emocional. Se nos estimula el ánimo, el humor, el placer estético.

Espero que os haya gustado y haya despertado vuestro interés.
Carolina.





viernes, 4 de abril de 2014

MUSEU VALENCIÀ D'ETNOLOGÍA: una manera de conectar con la tradición valenciana.


Buenos días de nuevo! Hoy quiero hablaros del Museu Valenciá d'Etnología. Ya que, como bien dice el título de esta entrada, es una manera perfecta de entrar en contacto con la tradición de nuestra comunidad. 

El Museu Valencià d'Etnología fue creado por la Diputación de Valencia en 1982. Nos permite conocer la riquísima cultura que nos ha ido dejando la sociedad valenciana con el paso del tiempo hasta ahora: maneras de vivir, costumbres, fotografías, objetos que han representado las maneras de vivir, etc... Y es que, en mi opinión, no hay mejor manera que ésta de acercarnos y conocer un poquito más nuestro patrimonio cultural.



El Museo dispone de una exposición permanente que nos da a conocer la relación entre las personas de la sociedad valenciana tradicional y sus diferentes ambientes cotidianos (objetos, contenidos tradicionales...), tanto en su vida doméstica y espacio de trabajo como en sus lugares de encuentro y entretenimiento. Esta exposición permanente está orientada en 5 ámbitos: la ciudad, la marjal, la huerta, el secano y la montaña. Cada uno de ellos con sus contenidos más representativos de la tradición valenciana. 



Y, además, también dispone de exposiciones temporales que difunden y nos ayudan a interesarnos y conocer las culturas de diferentes lugares del mundo. Un recorrido diferente por lugares de grandísima riqueza culturas y que, quizás, muchos de nosotros desconozcamos. 


Pero el Museu Valenciá d'Etnología no es únicamente un lugar de exposición donde se realizan visitas guiadas, sino que además es promotor de educación. Se realizan actividades educativas relacionadas con los contenidos del museo y adaptadas para todo tipo de público, desde pequeños hasta mayores; donde todos pueden pasar un buen día y aprender de una manera agradable, productiva, divertida y entretenida.







Aquí os dejo el enlace de la página web del museo para que consultéis información mucho más amplia y detallada si os ha resultado de interés: http://www.museuvalenciaetnologia.es/ 
Además, un vídeo donde viene perfectamente explicado en qué consiste el museo, así como sus contenidos:


Espero que os guste, y ya sabéis: un museo no tiene por qué ser aburrido si se tiene interés y realmente te hacen pasar un buen rato. 
Un abrazo y hasta la próxima!
Carolina.