Etiquetas

domingo, 30 de marzo de 2014

Los niños del barrio rojo: el poder del arte.




"Los niños del barrio rojo" es una película/documental que narra la historia de mujeres que se ven obligadas y destinadas a la prostitución generación tras generación. Una historia contextualizada en la ciudad de Calcuta (India). Concretamente, narra las vivencias de la fotógrafa Zana Briski durante su reportaje sobre la problemática de la prostitución en el barrio rojo. Pero llega a tal punto su involucración e interés por las vidas de las prostitutas, que llega a establecer un fuerte vínculo con los hijos/as de las prostitutas, de los cuales queda fascinada. 

La fotógrafa decidió emprender un proyecto en el que a aquellos niños, privados de infancia debido a la situación en la que se estaban desarrollando, se les diera la verdadera oportunidad que merecían. Una oportunidad de vivir, desarrollarse y disfrutar de una manera sana. Hizo lo único que sabía: enseñarles a retratar su realidad. Les enseñó a expresar mediante la fotografía lo que sus ojos ven y su mundo sin salidas no les permite. Les reveló la fotografía y  les dio la oportunidad de gritar sus sentimientos censurados. Porque cuando naces en el barrio rojo, como en otras zonas marginales y desprotegidas del planeta, el futuro está escrito.

El documental muestra una realidad dura, sincera y sobrecogedora que no deja indiferente. Es una impactante muestra de cómo esos pequeños dan uso a las cámaras dispuestos a usar el poder del arte ante su rutina diaria y, de alguna manera, mostrar y hacer frente a esa difícil realidad a la que se ven expuestos día tras día.

Quizás, (es más), lo más seguro, es que este documental no cambie el mundo; quizás la gente lo visualice y cuando salga dos o tres horas después a tomar algo o se vaya de compras, lo hayan olvidado. Pero aún así, desde mi punto de vista, se trata de un documental que no puede pasar desapercibido. Un documental que cuando lo vemos entra en contacto directo con nuestra sensibilidad y, espero, haga reflexionar y pensar en las grandes diferencias y dificultades por las que atraviesan algunas partes del mundo, especialmente, sectores tan vulnerables como lo son los niños.

Buenos días a todos y espero que de verdad os haya animado a visualizar el documental, porque realmente merece la pena. Hasta la próxima!

Carolina.




miércoles, 26 de marzo de 2014

Taller de escritura, una experiencia de descubrimiento artístico.

Al escribir se retienen las palabras, se hacen propias, sujetas a ritmo, selladas por el dominio humano de quien así las maneja… Mas las palabras dicen algo. ¿Qué es lo que quiere decir el escritor y para qué quiere decirlo?... Quiere decir el secreto; lo que no puede decirse con la voz por ser demasiado verdad; las grandes verdades no suelen decirse hablando. La verdad de lo que pasa en el secreto seno del tiempo, es el silencio de las vidas, y que no puede decirse. “Hay cosas que no pueden decirse", y es cierto. Pero esto que no puede decirse, es lo que se tiene que escribir” (Skliar y Larrosa, 2009, p. 11).

Con este fragmento comienzo esta  nueva entrada, un fragmento del que puede deducirse la magia propia de la escritura, aquella que nos impulsa a escribir como consecuencia de la necesidad de sacar de algún modo aquello que sentimos y que a veces ni si quiera somos capaces de decir en voz alta. En esta línea, los talleres de escritura se convierten en un ejercicio fundamental para fomentar un tipo de arte como es la escritura, así como la interacción entre la misma y las personas, intentando hacer surgir ese impulso que nos lleva a escribir más allá del ámbito obligatorio, escribir porque disfrutamos con ello.

Y a propósito de esto, la experiencia del pasado miércoles fue una oportunidad y un ejemplo de taller de fomento de la escritura, de la cual pude deducir diferentes aspectos:

En primer lugar, que cualquier taller de fomento de la escritura debe constar de un primer momento de “calentamiento”, realizando para ello dinámicas de inicio, para la primera toma de contacto. Seguido de las propias actividades de fomento de la escritura (sensibilización y expresión), y por último, actividades de reflexión sobre lo experimentado en el taller.

En segundo lugar, que dichos talleres necesitan disponer del tiempo necesario que permita que la actividad se realice con tranquilidad.

En tercer lugar, la importancia de que aquellas personas que vayan a hacer uso de los talleres de escritura como parte de su práctica profesional, como puede ser el caso de los educadores sociales, previamente experimenten esta vivencia como participantes del taller escritura.


Y en cuarto y último lugar, que este tipo de talleres permite fomentar aspectos como la creatividad, la imaginación, la expresión, etc. Pero por otra parte, también se convierte en una posibilidad de encuentro del individuo consigo mismo, un acercamiento a sus potencialidades, al conocimiento de lo que es capaz de hacer, y a reflejar su personalidad, ya que cuando escribimos, consciente o inconscientemente, dejamos parte de nosotros en lo que estamos transmitiendo.


Iris.


La animación a la lectura, un acercamiento a la democratización de la cultura.

"La lectura de un libro prohibido, tras una puerta cerrada, en una noche de nieve, es uno de los mayores placeres de la vida"  (Yutang, n.d.).

La lectura, como arte, es una eficaz estrategia de aproximación a la democratización de la cultura, pues hacer uso de ella mediante diferentes metodologías da a los individuos la posibilidad de interaccionar con una forma de arte.

Concretamente, como parte de la animación a la lectura, las diferentes actividades que se realizan se clasifican en dos pilares: las actividades inespecíficas y las actividades concretas de fomento de la lectura.

En primer lugar, en lo que se refiere a las inespecíficas, son aquellas en las cuales se hace uso de gran variedad de libros, y no de uno específico, dando así la posibilidad de que las personas que participan puedan aproximarse a aquellas lecturas que más llamen su atención. Algunos ejemplos de actividades de este tipo serían los mercados de trueque de libros, la biblioteca viajera, visitas a bibliotecas y librerías, actividades de fomento de la lectura en familia, etc.


Concretamente, uno de los muchos ejemplos que reflejan esta tipología de actividades de fomento de la lectura sería el “Taller de cuentos La Bandera”, realizado por una agrupación cultural de la población “La Bandera” de Chile, que se centra a rasgos generales en iniciativas como proporcionar cuentos o poesías para que los niños lean en voz alta, letras y dibujos para que pinten y aprendan a leer, charlas acerca de lo que se ha leído, creación de cuentos por los propios niños, etc. Lo podéis encontrar en el siguiente enlace: http://www.leechilelee.cl/iniciativas/taller-de-cuentos-la-bandera

Y otro ejemplo de actividades inespecíficas sería la iniciativa del “Canal Leer”, portal educativo creado por el Ministerio de Educación de España destinado a “promover el hábito de la lectura a través de un lenguaje moderno y una imagen activa”. Podéis encontrar más información en el siguiente enlace: http://www.nci.tv/index.php/menuportalvoz/submenu-educarte/709-el-canal-leer

Y en segundo lugar, las actividades concretas de fomento de la lectura son aquellas que se orientan a trabajar con un libro concreto y establecido de antemano a la  puesta en marcha de la actividad. Se trata de actividades que giran en torno al objetivo de lograr que de forma no obligatoria las personas sean capaces de leer libros porque disfruten con ello. Y esta tipología de actividades se podría dividir en actividades que trabajan en el “antes”, el “durante” o el “después”.

En cuanto a las del “antes”, se trata de actividades que fomentan que las personas comiencen a leer un libro concreto. Por ejemplo, los juegos de pistas para encontrar un libro en una biblioteca.

En cuanto a las del “durante”, son actividades que trabajan con el proceso de lectura del libro, mediante metodologías como la tertulia dialógica (reuniones en grupo para comentar el libro), charlas mediante las redes sociales (twitter, facebook, etc.), actividades de fomento de la interacción entre personas que leen y que no leen, etc.

Y en cuanto a las del “después”, no se tratará nunca de actividades orientadas a comprobar si la persona ha realizado realmente la lectura, sino actividades orientadas a fomentar que ese proceso de lectura tenga lugar. Un ejemplo de ello sería la proyección de películas relacionadas con el libro una vez se haya finalizado la lectura del mismo.

Como último punto, cabría reflexionar sobre una problemática que las acciones de fomento de la lectura están teniendo que afrontar, y es la dificultad de eliminar las barreras invisibles, ya comentadas en la entrada anterior, que hacen que las personas no acudan a participar a dichas actividades aunque se oferten de forma gratuita porque se sienten incapaces de interaccionar con estas formas de arte y de encontrar algo en ellas que les llene. Por ello, a la hora de impulsar iniciativas de fomento de la lectura, independientemente de la metodología que decidamos emplear, lo principal es cuestionarse en qué medida esa actividad conseguirá que el arte llegue a la gente, situando siempre como objetivo principal trabajar para generar esa curiosidad en las personas que les lleve en primer lugar, a decidir explorar, y posteriormente incluso a “engancharse” a la lectura.

Concluyo esta entrada con este fragmento de Jorge Luis Borges, que refleja bien cuál debe ser el espíritu que debe guiar la lectura: “El verbo leer, como el verbo amar y el verbo soñar, no soporta el modo imperativo. Yo siempre aconsejé a mis estudiantes que si un libro les aburre lo dejen. Que no lo lean porque es famoso o porque es moderno o porque es antiguo. La lectura debe ser una de las formas de la felicidad y no se puede obligar a nadie a ser feliz”.

Un saludo,

Iris.

El papel del arte en la democratización de la cultura

Tras establecer una visión global del arte en la entrada anterior, sería interesante ahora hablar de algunas de las características que posibilitan su importante papel en la democratización de la cultura:

-“Es una forma de comunicación y expresión”.

-Es realizado por alguien que está detrás de la obra, que quiere expresar, y que se considera artista.

-El significado de la obra de arte no está únicamente en lo que se percibe a primera vista, sino en el que la crea y en  el que la observa, pudiendo coexistir múltiples interpretaciones heterogéneas que surgen a partir de dicha obra, y que dependen de factores como el momento emocional en el que la persona interaccione con la misma.

-La adecuada relación persona-obra de arte es una condición imprescindible para que se produzca la verdadera democracia cultural. En esta línea cabría destacar dos aspectos:

En primer lugar, la condición previa e imprescindible para que pueda tener lugar la democratización de la cultura se basa en la necesidad de hacer posible que cualquier persona tenga la oportunidad de acceder, y por lo tanto, de interaccionar con el arte y sus manifestaciones. Estaríamos hablando, en palabras de Abad (2011), de la función integradora y relacional de las artes, aquella “que pretende conectar con todos los sustratos de la realidad que compartimos, y no solo como una manifestación superior del espíritu humano. En definitiva, una función sustentada desde las condiciones necesarias para entender que las producciones culturales no son privilegio de tan solo unos pocos que producen y reparten cultura, sino un derecho de todos y cada uno de los existentes”.

Y en segundo lugar, una vez posibilitado ese acceso material, se debe fomentar el establecimiento de una interacción real entre el individuo y la obra de arte. A veces no basta con tener la oportunidad de contemplarla, sino que es necesario ser capaces de ver más allá de su estructura externa. Por ello no es suficiente con que sea un artefacto técnicamente bien construido, sino que en su elaboración la técnica se haya empleado como medio para dar lugar a una obra de arte que transmita emociones. 

De este modo, la verdadera democratización de la cultura consistirá en eliminar las barreras invisibles e inconscientes que dificultan esa relación individuo-obra de arte, y en esta función de romper barreras la educación social tiene un importante papel, haciendo uso para ello, por ejemplo, de metodologías propias de la animación sociocultural. No se trata de cambiar los gustos artísticos de las personas, sino de hacer posible que se produzca esa interacción real.


Iris.

¿Qué es el arte?

El propósito de esta entrada es dar unas primeras pinceladas sobre el concepto de “arte”, empleando para ello algunos de los artículos trabajados en clase que nos pueden ayudar a establecer una primera aproximación.

A rasgos generales, como hemos visto en clase, el arte se podría concebir como una forma de comunicación simbólica mediante la cual el artista representa y ordena objetivos, signos, sonidos o hechos de manera que generen probablemente ciertos significados o emociones.

Pero, yendo más allá, el arte no se limita simplemente a cumplir la función de comunicar, expresar y generar respuestas en los sujetos. Lo más importante es su potencial poder para la transformación social, pues a través de sus expresiones y manifestaciones puede ayudar a modificar nuestra visión del mundo.

Siguiendo a Moreno (2013), y en línea a lo anteriormente comentado, el arte se convierte en una estrategia de acción que permite “corroborar cómo la experiencia artística contribuye al proceso de reinserción social de los sujetos” (p. 445), y para ello es imprescindible partir, por una parte, de la consideración  de la capacidad para crear como algo propio de la naturaleza humana, y por lo tanto, de la necesidad de desarrollar sus potencialidades, pues todo el mundo puede crear, solamente hay que saber cómo conseguir que la persona se sienta capaz de conseguirlo. Y por otra parte, emplear una “planificación abierta”, flexible y participativa que convierta el proyecto de creación de arte en un proceso de creación conjunta.

Por otra parte, haciendo referencia ahora a Aguilar, González, y Romero (2009), el arte como medio de reinserción social favorece la comunicación, las interacciones sociales, rompe con la rutina, y lo más importante: “Cuando yo creo arte, algo cambia en mí”. Ayudar a que ciertos individuos creen arte por sí mismos posibilita un cambio en la visión que el sujeto tiene de sí mismo. Se produce un aumento en su autonomía y en la visión de sí mismo como alguien capaz de romper con el futuro de reincidencia que le esperaba. El hecho de visualizarse realizando acciones que se alejan de las delictivas permite romper con la herencia delictiva que se transmite de generación en generación, con la reproducción de conductas propias de figuras delictivas que han sido modelos a seguir para ellos.

A su vez, el arte también puede emplearse como forma para crear y manifestar democracia. Me refiero al uso del arte como agente de cambio social dentro de la metodología de acción comunitaria. En este sentido, la función que cumple el arte es la de hacer posible el desarrollo cultural comunitario, basado en  principios fundamentales como la importancia de la acción conjunta, de trabajar para alcanzar la cohesión social, de hacer posible la accesibilidad general a los servicios ofrecidos, de la participación y la implicación directa, de crear redes de comunicación horizontal, y sobre todo, la importancia de trabajar para lograr el empoderamiento de las personas, algo que únicamente es posible en comunidad (Moreno, 2012).

En la última imagen utilizada tenéis un ejemplo del uso del arte como parte de la acción comunitaria. Se trata del taller de danza integrada que realiza “La Estación, Espacio de Arte y Acción Comunitaria” de Beniaján, de la  del que podéis encontrar más información en el siguiente enlace: http://laestaciondebeniajan.com/portfolio/taller-de-danza-integrada-200214/

Como última referencia, siguiendo a Barragán y Moreno (2004), no podemos olvidarnos de la importancia, dentro del uso del arte como instrumento para la intervención socioeducativa, de que prevalezca el modelo de experimentación y transformación social por encima del modelo “academicista o de desarrollo de destrezas instrumentales”. La técnica debe ser simplemente una herramienta para alcanzar el fin transformador.

En esta línea, el arte se convierte en un modo de acercarse al pasado de las personas, y hacer aflorar sentimientos vinculados a esos recuerdos, empleándolo siempre de forma positiva. Y en este sentido, permite que las personas reflejen valores y sentimientos que ni si quiera son capaces de expresar con palabras.

Y concluyo reivindicando el papel del educador social como el agente que hace posible todo este proceso: “el encargo social que recibe no es enseñar a pintar, ni la vida y la obra de artistas famosos, ni procedimientos artísticos. Lo que se le pide es que mejore la situación individual y social de los individuos de un grupo”, y a través del arte el educador social puede “trabajar hábitos relacionales como saber escuchar o aceptar opiniones”, “valores sociales como la solidaridad o la aceptación de lo diferente, el desarrollo de capacidades de expresión verbal y otras muchas capacidades cognitivas y sociales” (Barragán y Moreno, 2004, p. 23).

¡Feliz miércoles!

Iris.

martes, 25 de marzo de 2014

Pequeña ciudad, grandes patrimonios


Patrimonio, aquello que heredamos de nuestros antepasados y que puede ir unido a  tradiciones, costumbres, fiestas, edificios, monumentos, pinturas, artesanías, etc., dando lugar así a lo que conocemos como patrimonio cultural.

Queda claro por lo tanto, que somos nosotros mismos, los propios ciudadanos, los que creamos y concedemos el significado propio de dicho concepto. Nosotros creamos cultura, creamos tradiciones, costumbres e incluso vamos más allá dando lugar a la invención de edificios, objetos,...lo que da lugar a un patrimonio material y/o a un patrimonio inmaterial (fiestas, costumbres, tradiciones...), que pueden terminar siendo reconocidos y al mismo tiempo activados y valorados a partir de un reconocimiento social.

A partir de aquí, me ha sido imposible no poner como ejemplo mi propio hogar, mi pequeña ciudad, Villena (Alicante), en la cual podemos empezar hablando del Tesoro de Villena, el cual pone de manifiesto el rico pasado histórico del que gozó la ciudad, tratándose a su vez de ser uno de los hallazgos áureos más importantes de la prehistoria europea y convirtiéndose en el tesoro de vajilla áurea más importante de España y el segundo de toda Europa. ¿Quieres conocer algo más de su origen e historia? 

Además señalar que el pasado año 2013 fue el 50 aniversario de éste maravilloso descubrimiento y aún así, se sigue manteniendo el interés y el valor que a estos preciados objetos se les dio, apareciendo y siendo reconocidos incluso por los programas televisivos actuales. Os dejo la dirección de otro vídeo que pertenece a uno de los programas de "Cuarto Milenio" en el cual, contaron, a pesar de los años y diferencias del vídeo anterior la historia y valor del este tesoro. http://www.cuatro.com/cuarto-milenio/programas/temporada-08/t08xp37/tesoro-Villena_2_1609155202.html 

No obstante, Villena no se conforma con el simple hecho de ser descubridora de uno de los tesoros más importantes de Europa y contamos también con un gran casco histórico y con el llamado "Castillo de la Atalaya", siendo éste el monumento más emblemático de la ciudad que junto a su origen e historias cubren muchas de las visitas turísticas tanto para los extranjeros como para los propios ciudadanos de la ciudad.

Añadir también, las experiencias en patrimonio participativas que se realizan en la ciudad, en las que se juega con el casco histórico y el castillo para llevar a cabo actividades que nos hacen, aunque a veces no seamos conscientes, adentrarnos más en nuestra cultura, en nuestras tradiciones, costumbres e incluso en pequeños rincones y lugares históricos propios de nuestra ciudad que nunca habíamos tenido la oportunidad de visitar o que ni siquiera teníamos idea de su existencia.


Como algunos ejemplos de éstas experiencias, se lleva a cabo una feria medieval todos los años en la que son los propios ciudadanos los organizadores y participantes de esta experiencia los que se sumergen durante un fin de semana en una vida medieval llegando a celebrar incluso ceremonias matrimoniales reales.


Del mismo modo, también son otra clase de actividades las que en fechas puntuales, festivas, etc., se utilizan nuestros propios patrimonios, en este caso materiales, como es el caso del casco histórico y el castillo para realizar actividades muy enriquecedoras, divertidas y originales. En este caso, os invito a ver "El pasaje del Terror" por uno de los barrio más antiguos e históricos de la ciudad, que ya lleva realizándose un par de años el día de todos los santos por jóvenes y no tan jóvenes del a ciudad de Villena.

Por último, como es fácil poder encontrar en cualquier ciudad o pueblo, también contamos con un patrimonio inmaterial, es decir, las fiestas de Moros y Cristianos de Villena que se celebran todos los años del día 4 al 9 de septiembre en honor a Ntra. Sra. la Virgen de las Virtudes, patrona de la ciudad. A partir del último vídeo os podéis imaginar de como son y de la gran importancia que tiene para la gran mayoría de villeneros y villeneras


Para más información por si os corre la curiosidad os dejo una página con todo tipo de información  tanto de estas fiestas patronales como de lo comentado anteriormente:  http://villenaenfiestas.com/component/option,com_frontpage/Itemid,1/ 

Con todo ello, os invito sin dudarlo a que visitéis esta pequeña ciudad con grandes patrimonios.

Se despide una orgullosa del patrimonio de su ciudad. Saludos


Eva.

lunes, 24 de marzo de 2014

El teatro como forma de vida


Para dar paso a esta nueva entrada, podemos preguntarnos directamente y sin rodeos, ¿Qué es el teatro? ¿En qué consiste? ¿Realmente nos sirve para provocar cambios, para conocernos a nosotros mismos, para relacionarnos... y en definitiva como herramienta educativa y/o cultural en todo tipo de colectivos?


En entradas anteriores, hemos ido abordando algunos temas relacionados con el arte y la participación de los individuos a partir de ésta, en asuntos sociales, políticos, económicos, etc., por lo que tal y como plantea Xavier Úcar Martínez, "el objeto del teatro es la representación de situaciones humanas (...) Las personas, sus problemáticas, sus interacciones con los demás y con el entorno, constituyen su temática concreta".

Entonces es a partir de aquí cuando recuerdo y me pregunto, ¿Qué significa "persona"?. Bien, pues como ya hemos podido estudiar en ocasiones anteriores y  haciendo uso de nuestra memoria, sabemos que el significado de "persona" proviene de la palabra  "prósopon" la cual a partir de ella se entendían las distintas "máscaras" que los individuos se ponían para representar las comedias y tragedias teatrales de la época, es decir, persona era aquel o aquella que "personalizaba" algo o alguien. ¿No tiene este significado una estrecha relación con el teatro? ¿Creó entonces el nacimiento del teatro a las personas en lugar que las personas éste arte? ¿Vivimos en una constante obra de teatro concibiéndola como "nuestra vida"? ¿No actuamos de diferentes formas en distintos lugares y con personas diferentes? Pensadlo porque es muy curioso a la vez que engañoso.



Hasta aquí, es evidente la gran relación que encontramos entre el teatro y los individuos, por ello siguiendo con Úcar Martínez y confirmando este vínculo,  "El teatro es siempre acción (...) a partir del cual se produce el descubrimiento, el crecimiento o el avance personal y/o comunitario en cualquiera de sus múltiples aspectos" 



Por otro lado, aún siguiendo con esta increíble pero a la vez complicada herramienta, son varios los tipos y las funciones que el teatro puede desarrollar. De ahí que podamos hablar del teatro aplicado, teatro para el desarrollo, teatro social, comunitario, animación teatral y teatro del oprimido, todos ellos con ciertos matices que marcan sus diferencias pero que coinciden en aspectos  como  alcanzar un "crecimiento, desarrollo y autonomía progresiva de las personas y comunidades" "facilitar la adquisición de autoconfianza y confianza en los otros" al mismo tiempo que "ampliar el número de registros expresivos y comunicativos" y descubrir y experimentar los límites y posibilidades tanto a nivel personal como social.

No obstante, a pesar haber nombrado cada uno de los tipos y formas de representación teatral, nos centramos en el teatro del oprimido ¿Qué trata esta clase de teatro?

Augusto Boal, fue quien sistematizó y puso en marcha en mayor medida este tipo de arte el cual recibió dicho nombre  por "utilizar el teatro y las técnicas dramáticas como un instrumento eficaz para la 
comprensión y la búsqueda de alternativas a problemas sociales e interpersonales". Es una forma de que a partir del teatro se representen situaciones conflictivas socialmente establecidas y que se intenten, a partir de ellas,  buscar soluciones y por lo tanto una transformación social a través del arte. Para ello, el principal requisito: "Tener ganas de participar", ya que no se requiere ninguna formación ni conocimiento previo en el mundo del teatro.

Además, destacar las diferentes modalidades a partir de las cuales este tipo de teatro se puede desarrollar, como podemos observar perfectamente en "el árbol del teatro del oprimido".

Una vez hecho una breve explicación sobre ello, es interesante mirar hacia la práctica y observar cómo grupos de personas se interesan por practicar este tipo de arte. A continuación, aparece un vídeo de la "Casona Cultural Humahuaca" a partir del cual, realizan talleres de teatro del oprimido desarrollando una de las modalidades observables en la imagen del árbol como es el Teatro Foro, a partir del cual buscan, desde una representación de conflictos sociales evidentes, la participación e intervención del público y sus posibles soluciones.








Os dejo aquí el link de su página web por si os interesa: http://www.casonahumahuaca.com.ar/talleres.php




Feliz Lunes,

Eva.

lunes, 10 de marzo de 2014

CreArtEducAcción. Con las artes también es posible la transformación!

"Tienes que centrarte en tus estudios, son lo más importante. Después ya puedes perder el tiempo con lo que quieras, pero lo primero es lo primero", "tienes que estudiar para poder conseguir un buen trabajo y ser feliz", "pero cómo que quieres ser artista, eso no tiene futuro y no te dará de comer el día de mañana. Tienes que estudiar una carrera. Podrías ser médico, o profesor, déjate de cantar y bailar, de teatros, y esas tonterías que no valen para nada y no llevan a ninguna parte". Muy probablemente muchas personas hayan escuchado estas palabras en sus vidas. Y, siendo realistas, serán muchos los casos en que se le atribuyan grandes prejuicios a las artes como algo inservible y que únicamente tiene utilidad para la diversión y el entretenimiento, pero no como algo productivo. Pero no es así. Las artes es un medio muy útil y eficaz para promover cambios y mejorar muchas situaciones, y más en la complicada realidad en la que nos encontramos. Y no hay mejor ejemplo para reflejar esto que la organización CreArtEducAcción.
Se trata de una organización que pretende fomentar la transformación personal y social combinando arte, educación popular y técnicas expresivas con los objetivos de: potenciar la inteligencia emocional, la educación en valores, la creatividad y la conciencia crítica. Y, lo más importante, acompañar, facilitar y potenciar los procesos de transformación personales, sociales y grupales de las personas.  Y, no sólo eso, sino que además no se centra únicamente en la educación no formal, sino que no deja de lado la educación formal.


Se trata de una organización que ofrece una gran variedad de talleres que ayudan al desarrollo integral de los niños, como es el taller de cuentoterapia. Mediante los cuentos se generan espacios y momentos donde los niños y niñas descubran el mundo, se descubran y puedan construirse como sujetos autónomos. Pero no sólo está pensado para los niños, sino en familias enteras, sea cual sea la edad, con los talleres con familias, donde se da un espacio donde pequeños y mayores comparten actividades y momentos y donde unos a otros se proporcionan importantes aprendizajes personales y sociales. Y muchos talleres más (taller de teatro social, taller de ludoterapia, taller de plástica y audiovisual, biblioteca itinerante, talleres de técnicas expresivas, e incluso talleres en colegios, etc.) que completan esta innovadora e increíble organización que, sin ligar a duda, poco a poco y con esfuerzo ha promovido y seguirá promoviendo cambios, avances y transformaciones en cada una de las personas que pasan por ella. 



Y, no podía despedirme sin mencionar uno de sus fantásticos proyecto: la Biblioteca Itinerante. Una pequeña biblioteca nómada creada para reivindicar el derecho a tomar  los espacios públicos y buscar nuevos lectores y lectoras que compartan con ellos una experiencia de transformación personal y comunitaria donde compartir y crear un espacio lúdico, afectivo, creativo, y, sobretodo, divertido y ameno; haciendo uso de las técnicas expresivas como el teatro, los juegos, el cuento, la música o la danza. Un espacio donde también los más mayores aprendan de los pequeños y de su inocente espontaneidad, creatividad, fantasía e ilusión.

Nosotros tuvimos el gran placer y privilegio de recibir a tres de sus profesionales en nuestra clase para explicarnos quiénes son, qué realizan en la organización y sus experiencias en las actividades que llevan a cabo. Además fue un placer que quisieran compartir con nosotros, aunque, lamentablemente, de una manera rápida debido al tiempo tan corto del que disponían, una dinámica con la que consiguieron que nos soltáramos un poquito más y pasáramos un rato muy agradable.


Os animo a que visitéis su facebook donde os podréis enterar un poquito mejor sobre quiénes son, sobre sus programaciones, actividades y mucho más!
 https://www.facebook.com/crearteducacion.comunitaria

Y gracias a CreArtEducAcción por esa mañana agradable y diferente que nos hicieron pasar. Carolina.








jueves, 6 de marzo de 2014

"Vuestra FALTA, es nuestra PRIORIDAD"

Y qué mejor manera de atender (de una manera preventiva) las posibles necesidades que se les puedan presentar a aquellos grupos o sectores que, aparentemente, se encuentran en estado de vulnerabilidad, que reflexionar previa y detalladamente sobre el aspecto en concreto que deseamos trabajar. Una reflexión que defina, estructure y organice el tipo de intervención o acción, así como las diferentes actividades que constituyan esta intervención, que pretendemos llevar a cabo. Siempre dentro de un periodo de tiempo determinado y con una justificación argumentada; y, por supuesto, hacerla pública (la reflexión). Hacer pública esta declaración de intenciones, de propuestas, que estarán en todo momento encaminadas hacia una serie de objetivos deseables y cuidadosamente delimitados, dirigidos a intentar evitar que aparezcan o reaparezcan éstas necesidades, éstas faltas, es decir, tendrán una finalidad en común en la que los profesionales deben trabajar de una manera coordinada para llegar a esa finalidad. Todo esto que he mencionado se recoge en un concepto primordial y presente a lo largo de todo el recorrido profesional del Educador Social. Este concepto es: PROYECTO.

Pero ésta es tan sólo una definición personal, propia, en la que he intentado aproximarme de la manera más completa y sencilla, dentro de mis posibilidades y conocimientos, al concepto. Aquí os dejo alguna definición más en palabras de algunos autores que complementa lo que he mencionado anteriormente y, quizás, os sea de mayor claridad o utilidad:

“La acción de organizar y estructurar en un periodo de tiempo determinado y en una área, sector o ámbito definido, un conjunto de actuaciones y actividades mediante una técnicas y métodos conocidos, utilizando una serie de recursos específicos, tanto humanos como financieros, técnicos y materiales para conseguir unos objetivos concretos” Mille, J.M. Manual bàsic per a l’elaboració de projectes. Útils Pràctics. Ajuntament de Barcelona.

“Hablaremos de proyecto para referirnos a aquello que sobre el papel prevé lo que se ha de conseguir actuando sobre una realidad concreta y cómo debe conseguirse” Deltoro, E. (1991) Cómo hacer proyectos de animación para trabajar con niños y jóvenes. Trajecte Associats.

Como Educadores Sociales tenemos que ser conscientes en todo momento de la grandísima importancia que tienen los proyectos en nuestra tarea. La podríamos considerar una de las herramientas de prevención fundamentales, y como tal, hemos de ser minuciosos y perfeccionistas en sus componentes (título, definición, justificación, destinatarios del proyecto, objetivos, finalidad, etc... a pesar de que disponga de una gran variedad de modelos posibles. Pero no hay una manera más sencilla para llegar a comprender qué y cómo es un proyecto, que mostrar un proyecto real de una manera ilustrativa y superficial, ya que el contenido de un proyecto es muy completo y extenso.

Aquí os dejo un pequeño vídeo de una voluntaria de la Asociación Valenciana de Espina Bífida que participa en el proyecto "Rompiendo Esquemas" propuesto por la misma organización. El proyecto va dirigido a niños y niñas con espina bífida, proporcionándoles actividades y lugares para que se relacionen y disfruten del ocio con la finalidad de optimizar al máximo su integración social.




Carolina.











miércoles, 5 de marzo de 2014

De mayor quiero ser...


El mundo, el conjunto de todas las cosas creadas, el planeta Tierra, el género humano, la sociedad, la convivencia, la educación, el futuro…¿Qué será del mundo dentro de unos años?

Considero que es una bonita, frustrante y contradictoria reflexión el llegar a ser consciente de que el mundo que se construye hoy en día, es el que nuestros hijos, hermanos, primos e incluso nosotros mismos habitaremos. ¿Qué estamos enseñando? ¿Qué estamos aprendiendo? ¿Qué expectativas tenemos?

Como dijo Freinet, y en relación a una de las entradas dedicada a los sueños, “No podéis preparar a vuestros alumnos para que construyan mañana el mundo de sus sueños, si vosotros ya no creéis en esos sueños; no podéis prepararlos para la vida, si no creéis en ella; no podríais mostrar el camino si os habéis sentado, cansado y desalentado en la encrucijada de los caminos”

Para ello, creo que este vídeo es muy significativo o al menos para mí. No hacen falta más palabras para tomar conciencia que lo que hoy hacemos nosotros, mañana lo harán los demás. Que tenemos que ser fuertes ante las situaciones complicadas, ante las crisis, porque habrá pequeñas personitas que tendrán ilusiones y ganas de salvar el mundo. Optemos por el optimismo, por las pequeñas luces que encontramos en el túnel y no nos dejemos llevar únicamente por el presente, por lo que no sale como queremos y no nos gusta.

Feliz Miércoles,


Eva.