Etiquetas

martes, 22 de abril de 2014

"Sumemos capacidades. Por el derecho a una educación inclusiva". Campaña Mundial por la Educación.

El pasado 9 de abril se celebró la campaña "Sumemos capacidades. Por una educación inclusiva" a propósito de la Campaña Mundial por la Educación (CME). Esta campaña de carácter internacional; que tuvo lugar en más de 28 ciudades españolas, con la participación de 138 centro educativos, 7.415 alumnos/as y más de 28 actos en la calle; pretende reivindicar el derecho a una educación de calidad de los niños y niñas con necesidades educativas especiales. Una educación donde no existan las discriminaciones, basada en la igualdad de oportunidades, y que se centre en satisfacer sus necesidades de aprendizaje.

La realidad ante la que surge esta campaña es la de un mundo en el que 93 millones de niños/as tienen algún tipo de discapacidad, y el 90% de ellos no acude a la escuela. Y los que sí acuden, tienen menos posibilidades de acabar sus estudios que aquellos compañeros que no padecen ningún tipo de discapacidad. Realidad que se acentúa todavía más en los países más empobrecidos.

Por ello, con el objetivo de crear conciencia y colaborar para la búsqueda de mejoras en este sentido, la Universidad de Valencia fue una de las entidades que celebró la Semana Mundial por la Educación,  celebrando el 9 de mayo una jornada con actividades lúdicas y mesas de experiencias profesionales y vivenciales alrededor del tema de la educación inclusiva.

En concreto yo formé parte como organizadora de uno de los talleres integrados dentro de la gymkana, formada en su conjunto por actividades orientadas en torno al tema de la educación inclusiva. Nuestro taller:  “ponte en mi lugar ”, tuvo el objetivo principal de sensibilizar a todas las personas que acudieran sobre el día a día de las personas con diversidad funcional, las dificultades que conlleva el ser etiquetado como el “diferente” y el fomento de valores como el respeto y la igualdad. Pues no hay mejor manera de entender cómo se siente el otro en realidad que simular situaciones que te hagan ponerte en su piel.

A su vez, esa experiencia supuso nosotros, todas las personas que organizaron junto a mi ese taller, una oportunidad para trabajar con personas nuevas, adquirir destrezas de organización y ejecución de actividades, y por supuesto, el incremento de nuestra sensibilidad hacia el tema de la discriminación y la infravaloración de las personas con diversidad funcional.

Aquí os dejo algunos de los vídeos que se utilizaron para promocionar la SAME, junto a citas textuales de algunas de las personas implicadas en este proyecto:

-http://www.levantetv.es/secciones/portada/generalVideoteca.jsp (Informativos Levante, a partir del minuto 15:17). 

-Campaña Mundial por la Educación 2014: 

-Spot SAME 2014 de la Universidad de Valencia:

-https://www.youtube.com/watch?v=oPwsjk2ga_o (Semana Acción Mundial por la Educación 2014):
“Lo primero que hay que tratar a los niños es como personas. Entonces yo creo que les estamos dando algo a lo que tienen derecho desde el momento en el que nacen”. (Ana Briongos, Fisioterapeuta Colegio Pedro Gómez Bosque de Valladolid.

“Si una persona con discapacidad dice: “yo quiero tal cosa”,  su papá le dice: “no, que te vas a lastimar”. No, eso no es así. Inténtalo. No lo menosprecies, no lo sobreprotejas, que lo dejen ser libre, que tome sus decisiones, que quiera, que haga. Yo nunca dije no puedo. Yo siempre dije que sí podía. Y por ese pensamiento hasta donde he llegado” (Javier Soto, estudiante de Administrativos de Negocios Internacionales).

“Estamos hablando de 93 millones de niños y niñas y muchísimos de ellos todavía no pueden ir a la escuela. Y no pueden ir a la escuela muchas veces por una cuestión de prejuicio, por una cuestión de estereotipos, donde se piensa que los niños y niñas no tienen capacidad para aprender y no merece la pena  que vayan a la escuela. Cuando una persona tiene derecho a la educación y puede acceder a ella va floreciendo, va poniendo en práctica todas sus capacidades y puede desarrollarse integralmente” (Leticia Silvela. Coordinadora CME en España).

“Para lograr una educación verdadera, una educación inclusiva, hacemos falta todas las personas.  Y por lo tanto, es muy importante que en la Semana por la Acción Mundial por la Educación todos participemos, y animo a que pongas tu corazón, tu cabeza, tu grano de arena, para animar que entre todos vayamos avanzando en una educación para todos, en una educación buena, en una educación inclusiva” (Javier Tamarit. Director Área Calidad de Vida FEAPS Confederación).

Y por último, un vídeo que resume la experiencia del taller “ponte en mi lugar”:

Feliz martes, 

Iris. 

viernes, 18 de abril de 2014

Museos: una manera de entrar en contacto con el pasado y el presente.

Todo el mundo ha escuchado alguna vez la palabra museo, y, muy probablemente muchos de vosotros habréis visitado alguno en algún momento de vuestra vida. Pues bien, sabréis lo que es un museo, pero quizás no lo conozcáis de la manera más completa.

Museo Guggenheim (Bilbao)
Un museo es una institución cultural abierta al público, sin fines lucrativos,donde se conservan, estudian, y  exponen materiales que han formado parte de la evolución del universo, de ambientes biológicos, físicos, sociales del mundo pasado y actual, y de las realizaciones del hombre a lo largo de su existencia. 



Como ya sabemos, el fin general de un museo es el de adquirir materiales, coleccionarlos y mostrarlos al público. En un museo hay diferentes métodos de adquisición de materiales: a través de su compra, por medio del intercambio de piezas o incluso por donación.

Museo del Prado (Madrid)
Cuando nos preguntamos qué funciones tienen los museos, las respuestas son tres: por un lado, tiene la tarea de conservar, restaurar y catalogar el material que pasa a su disposición para mantener el buen estado de estos. Deben cuidarlo y protegerlo para preservar la riqueza del museo y evitar su deterioro. Por otro lado, lleva a cabo una tarea de investigación con el fin de asegurar la calidad y la autenticidad del material que pasará a manos del museo y, de esta manera, mantener el estatus y prestigio del museo. Y no simplemente se limita a investigar todo aquello que espera recibir, sino también se realiza una investigación de aquel material ya adquirido y del que ya está en posesión del museo. Y, como última función, la de comunicar y difundir. Esta última función englobaría la difusión de las políticas y diseño de las diferentes exposiciones que se realizan (permanentes y temporales), así como el márketing que requiere dicha difusión. Además, se ha añadido entre las funciones del museo la educativa, actividades didácticas con el fin de incluir la labor educativa como fin del museo mediante talleres y visitas: "...El reto de hoy es conservar estas preocupaciones tradicionales pero combinándolas con valores educativos que se centran en como los objetos conservados pueden mejorar la calidad de vida de todos" Hopper-Greenhill, E. (1998). Los museos y sus visitantes. Ed.Trea.
Museo de Historia Natural

Para dar lugar a esta labor educativa se necesita crear una interacción entre la obra o pieza y el visitante. Esta interacción puede ser de tres tipos: en primer lugar, puede producirse una interactividad manual, física, en segundo lugar puede producirse una interactividad intelectual, es decir, la mente se encuentra con un reto. Se nos plantea una pregunta, se nos activa la mente, se nos cuestiona algún concepto que teníamos como válido, en definitiva, se nos plantea un conflicto cognitivo. Y, por último, puede darse una interactividad emocional. Se nos estimula el ánimo, el humor, el placer estético.

Espero que os haya gustado y haya despertado vuestro interés.
Carolina.





Diferenciando conceptos

El objetivo que guía esta nueva entrada es abordar un aspecto del ámbito social, que como pudimos comprobar en una de nuestras clases, era desconocido para la mayoría de nosotros. Me refiero a la diferenciación entre los conceptos “asociación” y “fundación”, y lo que constituirse como una de estas dos terminologías supone para una entidad.

En primer lugar, a nivel organizativo, una asociación se podría entender como el resultado de la agrupación de un conjunto de personas que se unen con una finalidad común concreta a alcanzar. Poseen un CIF, y pasan a tener diferentes posibilidades como es contratar servicios o personas que ayuden a alcanzar ese fin común que guía toda la acción de la entidad, realizar actividades económicas, etc.

En el caso de la fundación lo que se unen no son personas, sino capital económico. Una de las causas habituales que tiene como resultado la constitución de una fundación es cumplir el deseo de una persona que cuando fallece destina dinero a  llevar a cabo ciertas acciones sociales.




En segundo lugar, en cuanto a la gestión, una asociación es más democrática, pues se encuentra dirigida por una junta directiva que es elegida por los socios que constituyen la asociación, por lo que es más democrática en su funcionamiento, pero menos estable. Y el funcionamiento de la fundación, por su parte, sigue los criterios establecidos por un organismo superior (Consellería o Ministerio) que supervisa que los recursos financieros se estén empleando adecuadamente.

Y en tercer lugar, a nivel fiscal, una problemática que no forma parte de la realidad de las fundaciones pero sí de las asociaciones es la necesidad de encontrar financiación para sustentarte, y los problemas que muchas veces encuentran en dicha labor. La principal fuente de financiación de las asociaciones son las cuotas que los socios aportan, sin embargo, éstas no desgravan, y la desgravación es algo fundamental para poder obtener financiación privada. De modo que, aunque reciban donaciones, no desgravarán, y eso dificultará la búsqueda de financiación.

Además, no puedo dejar de lado, dado el tema que estoy abordando, otros aspectos relevantes que forman parte de la realidad de las asociaciones:

Por una parte, el uso del asociacionismo como método para realizar actividades culturales, sin ser realmente una asociación como tal,  o para disfrazar empresas cuyo fin principal es obtener beneficio económico, y no social.

Y por otra parte, el carácter familiar de las asociaciones lleva en muchas ocasiones a que familiares del colectivo al que atiende la asociación formen parte del equipo profesional, o que algún trabajador forme parte de la junta directiva. Desde mi punto de vista, y apoyándome también en las ideas comentadas en clase, caer en cualquiera de esas dos opciones es un gran error, pues la mayoría de veces inevitablemente esto provoca la pérdida de calidad en los servicios que ofrece la asociación. En el primer caso porque los vínculos afectivos que esos familiares tienen pueden influir en su objetividad como profesionales, y en el segundo caso, porque puede ocurrir que, en la toma de decisiones  propias de la junta directiva, en la persona prevalezcan los intereses individuales como profesional por encima del bienestar y el progreso de la asociación en su conjunto.

Con esto doy por finalizada esta entrada. ¡Felices pascuas!.


Iris.

martes, 15 de abril de 2014

El Juego para todos.

¿Quién dijo que los juegos sólo son para niños? ¿Es solo la infancia  la etapa de la diversión, del entretenimiento? ¿Jugar es sinónimo de infantil, de inmadurez...?


Ante estas cuestiones que yo misma, en estos momentos me planteo comencemos por cuestionarnos en primer lugar:  ¿Qué es el juego? Por juego, como concepto teórico y conocimiento propio, podemos entender aquella actividad o actividades que se utiliza para divertir, para disfrutar, para entretener, pero sin lugar a dudas y bajo mi punto de vista  para aprender.
Aprendizaje y juego, aparecen como términos que a primera vista no tendrían porqué tener relación, pero ¿Quiénes de vosotros no ha aprendido algo, aunque fuera malo, bueno, mucho o poco a partir de realizar algún juego, alguna actividad lúdica? ¿Desde cuándo se juega? ¿Qué nos puede aportar?

Siguiendo el término a abordar, nos hallamos ante un origen cuya primera referencia que existe va hacia el año 3000 a.C.  Etimológicamente hablando junto con el estudio de algunos investigadores, la palabra "juego" ha hecho referencia a  dos vocablos en latín "iocume" y "ludus-ludere", los cuales se traducen en "broma, diversión, chiste".

A partir de aquí  ¿podemos hablar del juego como una a "actividad inherente al ser humano"?


Los juegos son considerados como parte de una experiencia humana presente en todo tipo de sociedad, estatus, cultura, etc. Como hemos podido leer en diversos estudios e investigaciones, las cosquillas combinadas incluso con la risa, probablemente sea una de las primeras actividades lúdicas del ser humano, ligado ello a las primeras actividades y relaciones con la comunicación y nuestro propio lenguaje.

Seguidamente es evidente la cantidad de significados, de definiciones, de ideas, de palabras, etc., que pueden conformar "el juego", convirtiéndose así en un concepto polisémico y en ciertos momentos subjetivo a partir del contexto, el individuo, las actividades...que se planteen. Por ello, para evidenciar este suceso es interesante contar con algunas de las conceptualizaciones que autores produjeron:




  • Huizinga (1938): "El juego es una acción u ocupación libre, que se desarrolla dentro de unos límites temporales y espaciales determinados, según reglas absolutamente obligatorias, aunque libremente aceptadas, acción que tiene fin en sí misma y va acompañada de un sentimiento de tensión y alegría y de la conciencia de -ser de otro modo- que en la vida corriente."
  • Gutton, P (1982): "Es una forma privilegiada de expresión infantil."
  • Cagigal, J.M (1996): "Acción libre, espontánea, desinteresada e intrascendente que se efectúa en una limitación temporal y espacial de la vida habitual, conforme a determinadas reglas, establecidas o improvisadas y cuyo elemento informativo es la tensión."


Siguiendo con este juego de conceptualización y sabiendo que el juego tiene una finalidad educativa ¿no apostamos por un aprendizaje a lo largo de toda la vida? Yo, por supuesto que sí, por lo que ¿qué más da la edad que se tenga para jugar? Siempre habrán posibilidades y finalidades educativas. No obstante y evidentemente es significativo saber qué tipo de juegos existen, quiénes son los participantes más idóneos para cada cuál y qué se quiere conseguir con la ejecución del mismo. De ahí que entre un grandísimo abanico de actividades lúdicas podamos encontrar: Juegos populares, juegos tradicionales, juegos infantiles ya sean éstos a nivel interno del estadio sensorio motor y/o externos como pueden ser los parques o los centro recreativos, juegos de mesa, juegos de ordenador, juegos de naipes (a partir de cartas o un objeto similar), juegos de rol y videojuegos entre otros muchos. A partir de todos ellos a su vez, podrán vincularse a una serie de relaciones sociales fomentando valores como la cooperación, la indiviudalidad, la oposición, etc.


Os pregunto ahora: ¿Todos los juegos son positivos, recomendables, divertidos y finalmente educativos? ¿Qué pensáis de los videojuegos por ejemplo? ¿Todos fomentan una educación pedagógica? ¿Debemos destruirlos todos? Considero que este tipo de cuestiones pueden desembocar en grandes debates en los que hoy en día se sumerge la dinámica del juego junto con el entorno en el que éste se de.



Os dejo sin embargo, un vídeo en el que podemos ser objetivos y valorar que no tenemos que caer en la generalización, porque realmente y siempre en sin excesos, los videojuegos como actividad lúdica, también llegan a desempeñar un gran papel educativo.



Por último me gustaría tomar un pequeño escrito de Edgar Morin  y reflexioneis. Este dice: (...) El juego no sólo es aprendizaje de tal o cual técnica, de tal o cual aptitud, de tal o cual saber-hacer. El juego es un aprendizaje de la naturaleza misma, de la vida que está en juego con el azar, con el alea.

¡Juguemos con la vida, aprendamos de ella! ¿Puede ser homoludicus el primer espacio para hacerlo? Tras la demostración y experiencia vivida en clase, es totalmente recomendable, os dejo el link para que os resulte más cómodo acceder: http://www.homoludicus-valencia.org/#
 

Feliz Martes chicxs!

Eva.

domingo, 13 de abril de 2014

Un acercamiento a la Asociación Valenciana de Espina Bífida

La Asociación Valenciana de Espina Bífida o AVEB es una asociación sin ánimo de lucro que se centra en la atención a personas afectadas por espina bífida principalmente, aunque también atienden a personas con patologías similares.

A modo de aproximación a la espina bífida, es una lesión medular congénita que da lugar a personas con movilidad reducida, pérdida de sensibilidad medular, debilidad medular, alergia al látex, pubertad precoz, entre otras consecuencias. Existen tres tipos, de menor a mayor gravedad: espina bífida oculta, merningocele, y mielomeningocele.

Volviendo a la acción de la asociación, su objetivo principal es la integración y la plena normalización de la vida para las personas a las que atiende, realizando para ello actuaciones encaminadas a alcanzar la igualdad de derechos y oportunidades, y  la eliminación de la discriminación y la exclusión social, acercando para ello a las familias a las que atiende las ayudas y apoyos necesarios para responder a las necesidades de cada persona concreta.

Bajo el lema de esa igualdad la asociación trabaja para dar lugar a espacios en los que las personas con espina bífida no se sientan como el “diferente” sino como uno más, siendo esta la razón por la que en el ámbito no formal orientan sus actividades a las personas que padecen ese mismo tipo de diversidad funcional o similares.   

A su vez, como base metodológica de su intervención apuestan por el ocio y tiempo libre, realizando programas que se basan en el fomento de la participación inclusiva de las personas a las que atienden. Es decir, que los programas que desarrollan nazcan de la mano de los propios destinatarios.

Hablamos, por lo tanto, de un ocio inclusivo, como estrategia “innovadora que potencia procesos de transformación e inclusión social” en palabras de los trabajadores del ámbito social que forman parte de esta asociación. Se trata, además, de un ocio muy amplio, pues realizan actividades muy variadas, siempre adaptadas a los deseos y necesidades de las personas a las que se dirigen. Se realizan actividades que van desde talleres, paseos,  cenas, bolera, cine, conciertos de música, excursiones a parques de atracciones, al Oceanogràfic… hasta actividades que requieren de mayor preparación y recursos como el esquí adaptado o el surf inclusivo, pero que tienen como resultado experiencias muy bonitas, pues suponen el crecimiento personal tanto de los profesionales como de los destinatarios. Concretamente sobre el surf inclusivo podéis encontrar un vídeo en la página web de AVEB, a la que podéis acceder a través del siguiente enlace: http://www.espinabifidavalencia.org/.

Como ideas base sobre las que guían su acción en el área de ocio y tiempo libre se encontrarían las siguientes:
-La necesidad de difundir la sensibilidad y aceptación hacia la diversidad, dando lugar a un cambio mental como paso previo al cambio social.
-Promocionar la accesibilidad universal de todas las personas al ocio y tiempo libre, independientemente de sus características.
-Fomento de un ocio no excluyente, abierto a toda la ciudadanía, aunque su acción se oriente más al colectivo específico ya comentado. Y con esto, crear condiciones que hagan posible la participación ciudadana.
-Socializar y difundir los proyectos de ocio inclusivo.

En cuanto al equipo profesional que forma parte de la asociación, disponen  de diferentes figuras como un educador para el piso tutelado, una técnica de ocio, trabajadores sociales, voluntariado, etc. Concretamente, el voluntariado se concibe como un pilar muy importante, y por ello realizan cursos de formación de voluntariado bajo un enfoque educativo basado en la horizontalidad, la igualdad, etc.

Como último punto, la asociación tiene un programa residencial de corta estancia denominado “El Teu Espai”, y se centra en intentar normalizar la vida de las personas a las que atiende, fomentando para ello aspectos como la autonomía personal, habilidades sociales, inserción laboral, formación académica, rehabilitación psicosocial, ocio y tiempo libre, etc. Se trata de una acción que se adapta a las características de cada caso, pero que, dentro de lo posible, intenta que las personas a las que atiende sean capaces de realizar las tareas propias de cualquier vivienda, y que la convivencia sea positiva, algo que a veces se vuelve complicado porque provoca numerosos conflictos, pero que, como en cualquier otro piso, deben quedar como simples conflictos de convivencia.

En suma, esta asociación es un ejemplo de lucha por la aceptación de la diversidad, y más allá, lucha por el derecho a ser diferente sin que ello conlleve la discriminación o el menosprecio. En palabras de la asociación, el fomento de la visión de la discapacidad como “la capacidad de ser extraordinariamente capaz”.

Feliz domingo,


Iris.

Un pequeño cuento con una gran reflexión.

Había una vez, en un pueblecito muy pequeño, un hombre que trabajaba de aguador. Por aquel entonces el agua no salía de los grifos, sino que estaba en el fondo de profundos pozos o en el caudal de los ríos. Si no había pozos excavados cerca del pueblo, el que no quería ir a buscar el agua personalmente debía comprarla a uno de los aguadores que , con grandes tinajas, iban y volvían al pueblo con el preciado líquido.
Una mañana, una de las tinajas se agrietó y empezó a perder agua por el camino. Al llegar al pueblo, los compradores le pagaron las acostumbradas diez monedas por la tinaja de la derecha, pero sólo cinco por el contenido de la otra, que apenas llegaba a la mitad.
Comprar una tinaja nueva era demasiado costoso para el aguador. Así que decidió que debía apurar el paso para compensar la diferencia de dinero que recibía.
Durante dos años el hombre siguió yendo y viniendo a paso firme, llevando agua al pueblo y recibiendo sus quince monedas como pago por una tinaja y media de agua.
Una noche lo despertó un chist y en su habitación:
-          Chisssst…chisssst..
-          ¿Quién anda ahí?- preguntó el hombre.
-          Soy yo –dijo una voz que salía de la tinaja agrietada.
-          ¿Por  qué me despiertas a estas horas?
-          Supongo que si te hablara de día y a plena luz, el susto te impediría que me escucharas. Y necesito que me escuches.
-          ¿Qué quieres?
-          Quiero pedirte que me perdones. No fue culpa mía la grieta por donde el agua se escurre, pero sé lo mucho que te he perjudicado. Cada día, cuando llegas al pueblo cansado y recibes por mi contenido la mitad de lo que recibes por mí hermana, me dan ganas de llorar. Yo sé que debías haberme cambiado por una tinaja nueva y desecharme, y sin embargo me has mantenido a tu lado. Quiero agradecértelo y pedirte una vez más que me disculpes.
-          Es gracioso que me pidas disculpas- dijo el aguador-. Mañana, bien temprano, saldremos juntos tú y yo. Quiero enseñarte algo.
El aguador siguió durmiendo hasta el alba. Cuando el sol asomó por el horizonte, tomó la vasija agrietada y se fue con ella al río.
-          Mira- dijo al llegar, señalando la ciudad-. ¿Qué ves?
-          La ciudad- dijo la vasija.
-          ¿Y qué más?- preguntó el hombre.
-          No sé…El camino- contestó la vasija.
-          Exacto. Mira a los lados del sendero. ¿Qué ves?
-          Veo la tierra seca y el ripio del lado derecho del camino y los canteros de flores del lado izquierdo- dijo la vasija, que no entendía qué le quería mostrar su dueño.
-          Durante muchos años he recorrido este camino triste y solitario llevando el agua hasta el pueblo y recibiendo igual cantidad de monedas por ambas tinajas…Pero un día noté que te habías agrietado y que perdías agua. Yo no podía cambiarte, así que tomé una decisión: compré semillas de flores de todos los colores y las sembré a ambos lados del camino. En cada viaje que hacía, el agua que derramabas regaba el lado izquierdo del sendero y, en estos dos años, conseguiste crear esta diferencia. El aguador hizo una  pausa y, acariciando a su leal vasija, le dijo << ¿Y tú me pides disculpas? ¿Qué importan algunas monedas menos si gracias a ti y a tu grieta los colores de las flores me alegran el camino? Soy yo quien debe agradecerte tu defecto>>


Hasta aquí por hoy. La diferencia, los defectos, son los que realmente nos hacen ser nosotros, nos hacen ser únicos, valorados e imprescindibles. Porque la perfección más perfecta es la que está formada por las imperfecciones que cada uno de nosotros poseemos.

Feliz domingo,

Eva.

viernes, 4 de abril de 2014

MUSEU VALENCIÀ D'ETNOLOGÍA: una manera de conectar con la tradición valenciana.


Buenos días de nuevo! Hoy quiero hablaros del Museu Valenciá d'Etnología. Ya que, como bien dice el título de esta entrada, es una manera perfecta de entrar en contacto con la tradición de nuestra comunidad. 

El Museu Valencià d'Etnología fue creado por la Diputación de Valencia en 1982. Nos permite conocer la riquísima cultura que nos ha ido dejando la sociedad valenciana con el paso del tiempo hasta ahora: maneras de vivir, costumbres, fotografías, objetos que han representado las maneras de vivir, etc... Y es que, en mi opinión, no hay mejor manera que ésta de acercarnos y conocer un poquito más nuestro patrimonio cultural.



El Museo dispone de una exposición permanente que nos da a conocer la relación entre las personas de la sociedad valenciana tradicional y sus diferentes ambientes cotidianos (objetos, contenidos tradicionales...), tanto en su vida doméstica y espacio de trabajo como en sus lugares de encuentro y entretenimiento. Esta exposición permanente está orientada en 5 ámbitos: la ciudad, la marjal, la huerta, el secano y la montaña. Cada uno de ellos con sus contenidos más representativos de la tradición valenciana. 



Y, además, también dispone de exposiciones temporales que difunden y nos ayudan a interesarnos y conocer las culturas de diferentes lugares del mundo. Un recorrido diferente por lugares de grandísima riqueza culturas y que, quizás, muchos de nosotros desconozcamos. 


Pero el Museu Valenciá d'Etnología no es únicamente un lugar de exposición donde se realizan visitas guiadas, sino que además es promotor de educación. Se realizan actividades educativas relacionadas con los contenidos del museo y adaptadas para todo tipo de público, desde pequeños hasta mayores; donde todos pueden pasar un buen día y aprender de una manera agradable, productiva, divertida y entretenida.







Aquí os dejo el enlace de la página web del museo para que consultéis información mucho más amplia y detallada si os ha resultado de interés: http://www.museuvalenciaetnologia.es/ 
Además, un vídeo donde viene perfectamente explicado en qué consiste el museo, así como sus contenidos:


Espero que os guste, y ya sabéis: un museo no tiene por qué ser aburrido si se tiene interés y realmente te hacen pasar un buen rato. 
Un abrazo y hasta la próxima!
Carolina.